“La muerte no llega nada más que una vez, pero se hace sentir
en todos los momentos de la vida”
Jean de la Bruyère
Todo hemos
estado cerca del debate en torno a la violencia dentro del cine y la
televisión, principalmente norteamericana. Padres, grupos religiosos y otras
series de grupos radicales han buscado diversas formas de prohibir
películas(principalmente) y programas de extrema violencia. Como bien lo
presentó Michael Moore en su documental “Bowling for Columbine”, muchos ciudadanos culpan a dichos
contenidos mediáticos como la principal causa de la violencia en nuestra
cultura. Se cree que la exposición por parte de niños, jóvenes e incluso
adultos a la violencia mediática alteraría tanto su mente que los convertiría
en individuos destructivos y agresivos.
Pero… Realmente
¿El cine y la televisión de contenidos violentos generan violencia en la
cultura?
George Gebner,
a través de sus estudios sobre la televisión, descubrió que los medios
violentos no generan individuos violentos “La T.V no cambia la conducta”. Solamente en el caso del
consumidor pesado, el cual ve más de 7 horas diarias de televisión, puede
existir una repercusión en el sentido de la violencia, pero no necesariamente
signifique que se convertirá en un individuo violento, sino que su percepción
del resto del mundo será el de un mundo agresivo.
Yo propongo que
no solo que no genera sujetos agresivos, también que “El cine y la
televisión violenta satisfacen los impulsos de energía más vitales y
primitivos, y se debería producir y promover más contenido de este tipo, puesto
que, ayuda al “yo” fragmentado a estar en un estado de equilibrio; y reducir la
violencia en la cultura.”
El
psicoanálisis plantea que para reconstruir al “yo fragmentado”, es necesario
presentarle lo reprimido de manera que el sujeto no pueda ver a nivel
consciente sus deseos cumpliéndose. Esta postura explicaría el morbo en la
cultura.
El cine y
la televisión violenta son una ramificación, una metáfora de nuestro instinto
asesino, heredado desde el hombre primitivo y que, a su vez, le da
significado(y por ende goce) al instinto más antiguo y natural: el instinto de
supervivencia. Por lo tanto, este material puede funcionar para contrarrestar
la fractura inconsciente dentro de la psique al tiempo que refuerza el
comportamiento apropiado para vivir en sociedad. La violencia no existiría si
pudiera ser siempre cubierta por una fantasía cinematográfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario