Historia VS Violencia Visual

Con el avance tecnológico de las últimas décadas, se han incrementado las posibilidades de generar duros efectos visuales dentro de las películas Gore. Por lo que el público exige cada vez escenas más duras, mayor número de muertes y efectos especiales. Esto ha provocado la popularización de películas como lo son el “Torture Porn”( Mucha tortura y desnudos).  Pero la mayoría de las críticas hacia esta clase de películas gira alrededor de la perdida de una historia y de la posibilidad de generar una genuina crítica u obra.

No se nos puede olvidar, que tratándose siempre de un arte, no podemos permitir que se pierda un lado del cine que ha generado tantas emociones a lo largo de su historia. Películas como The Human Centipede 2, se refugian en un Gore exagerado y asqueroso, y se olvidan de generar una genuina propuesta.

Como buenos fanáticos del cine de horror, nos encantan listas de muertos numerosas y exceso de Gore. Pero siempre echo de la mejor manera posible, original y siempre justificado por el mundo de la historia. 


Las 5 Reglas para ser una Scream Queen

Todos hemos escuchado hablar sobre el termino “Scream Queen”. Este, hace referencia a los personajes protagónicos interpretados por mujeres. Durante los 70’s, con el boom de las películas slasher, se establecieron ciertas características generales en estos papeles. Aquí la lista para poder ser la siguiente Scream Queen.



5.-Mantén un look inocente.



4.-Práctica la posición del grito: Manos en los cachetes, ojos aterrados, boca abierta.



3.-Intenta ser lo más ingenua posible




2.-Defiende a los débiles. (Al chico molestado de tú escuela)



1.-Nada de Sexo.  La abstinencia es tu pase al final de la película. 




El Cine de Alfred Hitchcock



Alfred Hitchcock a sido de los más grandes cineastas que el mundo ha visto, sus películas han trascendido a lo largo de la historia cinematográfica.
Su técnica ha sido inspiración e influencia para diversos directores del cine moderno, tales como Quentin Tarantino, Martin Scorsese, Gus Van Sant, Steven Spielberg, entre otros. Él impone las bases para lo que será el cine después de su época, le mostró al mundo una nueva forma de crear arte.

Es considerado el cineasta ingles, más importante en la historia. Incluso algunos críticos y fanáticos lo han llegado a considerar el mejor del mundo.

Alfred Hitchcock utiliza gran apoyo de la técnica, no es un artista, es un técnico excelente, planificaba cada toma. A base de su gran conocimiento y manejo de la imagen premeditaba como quería que se viera cada toma. Movía los planos, fragmentaba la violencia, encuadraba en tomas cerradas a los personajes, y tenia un gran manejo del espacio. Cada toma era exacta para comunicar lo que buscaba. Entendía la diferencia entre lo que un director ve y lo que se va a presentar en pantalla después de ser editado.

Controlaba que la música estuviera en acuerdo con lo visual, entendía su importancia, y se ayudaba del audio para poder crear mayor tensión.

Llenaba sus películas de simbolismos, captados por el inconsciente para expresarse a mayores niveles. Jugaba y engañaba al espectador guiándolo por pistas fáciles, y así, volverlos más susceptibles a la sorpresa, en un estado tan frágil el público se encuentra más tenso, y el ambiente de suspenso sube.

Su dominio en la creación del cine le daba el poder de crear el estado de la audiencia, convertía el ambiente en las salas de cine tenso, y con un gran ambiente de suspenso.

Forzaba la identificación del espectador, dicha identificación causaba que el público al identificarse con lo visto en pantalla, se pusiera en un nivel inconsciente una reflexión entre sus propios deseos y lo presentado en la pantalla.

Durante sus películas uno creía ver una historia, pero en realidad Hitchcock presentaba un juego con la mente, en el cual él era el guía, y ponía a prueba el inconciente de las personas, esto a su vez dando el mayor posible suspenso.

Hitchcock fue un cineasta con un excelente dominio de la técnica cinematográfica. Planificaba cada toma y cada espacio que utilizaría, y desde antes de filmarse, él podía ver sus películas.
Su detallismo y perfección en la técnica visual y auditiva, fueron utilizados para llevar y forzar al espectador a la audiencia a un nivel de suspenso e identificación.

La técnica, forzaba la identificación, y la identificación a su vez reforzaba el ya creado estado de suspenso. Es por esto que se le conoce como “El maestro del suspenso”

Recomendación Para Fin de Semana

El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante: The Cook, the Thief, His Wife & Her Lover (1989)














Director: Peter Greenaway
Escritor: Peter Greenaway
Cast: Richard Bohringer, Michael Gambon, Helen Mirren

Si estabas buscando una película con una excelente historia dramática, arte espectacular, e impresionantes escenas de violencia pura, esta es tú tarea para el fin de semana.

Entre lo más destacado en la obra del maestro Greenaway es el diseño de arte. A través de cambios radicales en el tono de color, se tocan los diversos temas alrededor de los personajes y sus espacios.

Las escenas de violencia son crudas y poderosas. Pero a diferencia de muchas películas que se pierden en sus escenas de violencia, Greenaway respalda todo con un drama penetrante. Una genuina historia de amor y poder que debería de estar en la videoteca de todo cinéfilo.

“That's my property, you're not allowed to fiddle with it. Now come on, open the door, I'll show you how to wipe yourself.”

Las 5 Reglas para sobrevivir en una película GORE

Si por desgracia te encuentras dentro de una película gore. No te preocupes, La Morgue tiene las 5 reglas básicas para llegar al final de la película.


5.-Recuerda que va a doler.

















4.- No confíes en mujeres hermosas de cualquier país del este europeo.



















3.- Si ves a un cirujano plástico. ¡Corre!

















2.-Todo objeto es un arma en potencia.



















1.-En todo momento ten las agallas de tomar un machete y cortarte el brazo.



La Violencia en el Cine


                            “La muerte no llega nada más que una vez, pero se hace sentir en todos los                   momentos de la vida”     
   Jean de la Bruyère

Todo hemos estado cerca del debate en torno a la violencia dentro del cine y la televisión, principalmente norteamericana. Padres, grupos religiosos y otras series de grupos radicales han buscado diversas formas de prohibir películas(principalmente) y programas de extrema violencia. Como bien lo presentó Michael Moore en su documental “Bowling for Columbine”, muchos ciudadanos culpan a dichos contenidos mediáticos como la principal causa de la violencia en nuestra cultura. Se cree que la exposición por parte de niños, jóvenes e incluso adultos a la violencia mediática alteraría tanto su mente que los convertiría en individuos destructivos y agresivos.

Pero… Realmente ¿El cine y la televisión de contenidos violentos generan violencia en la cultura?

George Gebner, a través de sus estudios sobre la televisión, descubrió que los medios violentos no generan individuos violentos “La T.V no cambia la conducta”. Solamente en el caso del consumidor pesado, el cual ve más de 7 horas diarias de televisión, puede existir una repercusión en el sentido de la violencia, pero no necesariamente signifique que se convertirá en un individuo violento, sino que su percepción del resto del mundo será el de un mundo agresivo.

Yo propongo que no solo que no genera sujetos agresivos, también que “El cine y la televisión violenta satisfacen los impulsos de energía más vitales y primitivos, y se debería producir y promover más contenido de este tipo, puesto que, ayuda al “yo” fragmentado a estar en un estado de equilibrio; y reducir la violencia en la cultura.”

El psicoanálisis plantea que para reconstruir al “yo fragmentado”, es necesario presentarle lo reprimido de manera que el sujeto no pueda ver a nivel consciente sus deseos cumpliéndose. Esta postura explicaría el morbo en la cultura.

El cine y la televisión violenta son una ramificación, una metáfora de nuestro instinto asesino, heredado desde el hombre primitivo y que, a su vez, le da significado(y por ende goce) al instinto más antiguo y natural: el instinto de supervivencia. Por lo tanto, este material puede funcionar para contrarrestar la fractura inconsciente dentro de la psique al tiempo que refuerza el comportamiento apropiado para vivir en sociedad. La violencia no existiría si pudiera ser siempre cubierta por una fantasía cinematográfica.

Original VS Remake



Evil Dead (1981) VS Evil Dead (2013)


En la esquina azul Evil Dead Original. Y en la esquina Roja Evil Dead Remake.

The Evil Dead (1981) es una película que trascendió por su originalidad, gran uso de humor negro, fuertes imágenes y especialmente por lograrlo todo con un presupuesto MUY apretado.
The Evil Dead (2013) ha trascendido por sus excelente logros de efectos visuales. Pero, ¿ha podido mantener el nombre de la legendaria película?

Personalmente ver el remake ha sido un orgasmo. Es una película llena de huevos de pascua y detalles. Si uno se fija bien, descubrirá que parte del gran ambiente de suspense es producido por una excelente mezcla de audio. Se pueden escuchar impecables suspiros a lo largo de toda la película. También pueden jugar a encontrar las caras formadas por sombras y otros, escondidas como huevos de pascua. Es una película cuidada hasta el último detalle.

Ver la película original es una experiencia completamente diferente. Es una película con una actitud fuerte que busca entretener sin intentar hacer sentido, pero echo con tal creatividad que no quieres que tenga sentido.

Desgraciadamente se tiene que elegir un ganador: Por la falsa búsqueda de sentido en el remake, esta debe perder. Por su trascendencia con un presupuesto reducido, el ganador es The Evil Dead Original.

Si haz visto las dos películas. Vota por la que más te gusta. Y si no, pues que esperas…

Recomendación Para Fin de Semana



El sótano del miedo: The People Under the Stairs (1991) 







Director: Wes Craven

Escritor: Wes Craven

Cast: Brandon Quintin Adams, Everett McGill, Wendy Robie

Lo más impresionante es el ambiente de locura y suspense que genera el maestro Wes Craven. La historia de un niño que intentando salvar a su madre, queda atrapado en una casa con una familia en busca del hijo perfecto. La obsesión de los padres se convierte en un juego masoquista, y encierra un secreto detrás de las paredes. No es una película para los amantes de el horror muy visual, pero definitivamente es una joya para todas aquellos que disfrutan de una buena historia, desordenes mentales y una dirección impecable.

"You kids"ll be the death of me!"



Recomendación Para Fin de Semana

Almas sucias: Thriller - A cruel picture (1974)
















Director: Bo Arne Vibenius 
Escritor: Bo Arne Vibenius
Cast: Christina Lindberg, Heinz Hopf, Despina Tomazani 

Un definitivo clásico del grindhouse; bajo presupuesto y excesso en violencia y sexo.
Es una de las 10 favoritas de Quentin Tarantino. La historia de la adorable Christina Lindberg, abusada por el mundo, convertida en una prostituta adicta, suelta en una racha de fría venganza. Esta película Sueca tiene la combinación perfecta entre el torture porn y venganza.
Se darán cuenta que el personaje principal sirve como inspiración para Elle (Kill Bill).

"They call her one eye"

5 Clásicos Slasher



Una cabaña en medio del bosque, adolescentes borrachos y en un punto cumbre hormonal. Y claro, un asesino con una mascara y una motosierra. Muchas personas escuchan esto y piensan en cliche. Yo pienso en Clásicos del Cine de Horror.

Existe una gran variedad de opiniones sobre que es una película slasher. Una discusión basada en elementos, autores y fechas de origen de la película. Pero para la aceptación común, un "Slasher Film"
es un subgénero del cine de horror que gira alrededor de una metafora de "castigo", y resalta una exageración en el uso de la sangre y muertes.

Esta es una lista para poder conocer lo necesario para saber de Slashers. O simplemente una combinación ganadora para un maratón de dia de brujas:

1.- Viernes 13. Parte 6: Jason vive: Friday the 13th Part VI: Jason Lives (1986)














Director: Tom McLoughlin
Escritor: Tom McLoughlin
Cast: Thom Mathews, Jennifer Cooke, David Kagen

2.-Pesadilla en Elm Street: A Nightmare on Elm Street (1984)












Director: Wes Craven
Escritor: Wes Craven
Cast: Heather Langenkamp, Johnny Depp, Robert Englund

3.-La matanza de Texas: The Texas Chain Saw Massacre (1974)













Director: Tobe Hooper
Writers: Kim Henkel, Tobe Hooper
Cast: Marilyn Burns, Edwin Neal, Allen Danziger 


4.-Navidades Negras: Black Christmas (1974)













Director: Bob Clark
Escritor: Roy Moore
Cast: Olivia Hussey, Keir Dullea, Margot Kidder

5.- La Noche de Halloween: Halloween (1978)












Director: John Carpenter
Escritor: John Carpenter, Debra Hill
Cast: Donald Pleasence, Jamie Lee Curtis, Tony Moran